¡Descubre español!


El Sistema Nacional de las Orquestas
Juveniles e Infantiles de Venezuela

 

Misión

El Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela es una obra social del Estado Venezolano dedicada al rescate pedagógico, ocupacional y ético de de los grupos más vulnerables del país. mediante la instrucción y la práctica colectiva de la música.

 

Visión
El Sistema es una institución abierta a toda la sociedad, con un alto concepto de excelencia musical. Se reconoce al movimiento orquestal como una oportunidad para el desarrollo personal en lo intelectual, en lo espiritual, en lo social y en lo profesional, rescatando al niño y al joven de una juventud vacía, desorientada y desviada.

                                  Filosofía

El Sistema rinde hoy frutos de esperanza a miles de niños, niñas, adolescentes y jóvenes venezolanos que cumplen a través de la música sus sueños de realización personal y profesional. Músicos que simbolizan el esfuerzo para que perdure en el tiempo, y se extienda hacia otras esferas de la actividad cultural, lo que se reconoce como el milagro musical venezolano.

Más que el producto de la genialidad y el virtuosismo de sus creadores, la música es un reflejo del alma de los pueblos y, en este caso, es resultado de un programa educativo que en 33 años ha traspasado fronteras y superado expectativas.

 

 

El individuo, la familia y la comunidad 

El impacto y la significación social del proyecto orquestal y coral se evidencia, principalmente, en tres esferas: la personal, la familiar y la comunitaria, las cuales trascienden el sentido de lo nacional.

En la esfera personal es relevante el desarrollo espiritual, moral, intelectual y afectivo de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes involucrados en el programa musical.

Los integrantes de las orquestas infantiles y juveniles adquieren autoconcepto, autoestima, seguridad y confianza en sí mismos, disciplina, paciencia, constancia, solidaridad, compromiso y responsabilidad, y reconocen el valor del esfuerzo personal para alcanzar las metas propuestas y la importancia del aporte individual para el logro colectivo.

En la esfera comunitaria, las orquestas se revelan como nuevos espacios creadores de cultura y fuente de intercambio de nuevos significados. Plazas, teatros, escuelas, iglesias y parques se han visto literalmente tomados por el auge creador de las orquestas juveniles e infantiles de Venezuela, presentando nuevas vivencias y conocimientos a las personas y comunidades, acrecentando el patrimonio cultural y social del país.

 

La pobreza material vencida por la riqueza espiritual 

Muchos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes integrantes de El Sistema pertenecen a estratos sociales excluidos y vulnerables de la población venezolana.

La música académica integrada a la vida del individuo deja de concebirse como un privilegio. Si forma parte de la cotidianidad, entonces, un niño puede tocar violín en su humilde hogar, otro el clarinete en el taller mecánico de su padre y muchos otros pueden participar en clases, ensayos y conciertos en un barrio, escuela, aldea de pescadores o pueblo llanero. La riqueza espiritual proporciona la disposición psíquica, los principios éticos y las herramientas afectivas e intelectuales para superar la pobreza material.

 


Home